
NGC 2366 es una galaxia enana situada a una distancia de 11 millones de años-luz (3.4 millones de pársecs). Su forma irregular y las propiedades de su contenido estelar la asemejan a las Nubes de Magallanes, dos galaxias enanas irregulares muy cercanas a la nuestra. NGC 2366 tiene 20 000 años-luz de anchura, dos veces el tamaño de la Nube Mayor de Magallanes, pero aun así se mantiene dentro de la categoría de las galaxias enanas...
El personaje más famoso de Antoine de Saint-Exupéry, el Principito, vivía en un asteroide volcánico cuyos volcanes cuidaba con esmero. Pero los asteroides reales no suelen ser volcánicos. ¿O sí? Hay motivos para pensar que estos objetos no tendrían que ser tan raros. Estudios recientes basados en datos obtenidos en Calar Alto han ayudado a descubrir unos cuantos más de estos pequeños mundos volcánicos, algunos de los cuales muestran rasgos exóticos y desconcertantes...
Andalucía acaba de crear la primera red española de instituciones dedicadas a la comunicación de la ciencia y la técnica. Esta red nació el 12 de diciembre de 2007 bajo los auspicios de la Junta de Andalucía, y el Observatorio de Calar Alto se cuenta entre sus miembros fundadores...

La calidad del cielo nocturno en el observatorio de Calar Alto ha sido objeto de un análisis detallado por medio de diferentes técnicas observacionales, a partir de datos recogidos entre los años 2004 y 2007. Las conclusiones indican que Calar Alto constituye un emplazamiento oscuro con una fracción considerable de noches útiles para la observación astronómica. La agudeza de las imágenes y las propiedades generales del cielo nocturno en Calar Alto colocan este observatorio entre los mejores lugares para realizar observaciones astronómicas...
Página 43 de 47