EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

La Academia de Calar Alto


Calar Alto Academy
«Calar Alto Academy» (la Academia de Calar Alto) es una iniciativa educativa nueva que ha dado sus primeros pasos durante el semestre de primavera de 2007. Más de 40 estudiantes de astronomía de distintas universidades de España han tenido la oportunidad de realizar trabajo profesional en el Observatorio de Calar Alto, incluyendo experiencia en la observación real al telescopio, así como una introducción a las técnicas de reducción de datos astronómicos. 
 

 

Academia de Calar Alto: el grupo POPIA en la sala de control

La Academia de Calar Alto ofrece  a estudiantes tanto de licenciatura como de doctorado la ocasión de experimentar cómo es la vida en un observatorio astronómico moderno. Los estudiantes de las universidades españolas y alemanas tienen así la oportunidad de adquirir  experiencia profesional directa en astronomía observacional, abarcando diferentes técnicas y estrategias de observación, así como de tratamiento y reducción de datos.  

 

 
Academia de Calar Alto: grupo de Universidad Autónoma de Madrid en telesc. 2.2 m

La Academia de Calar Alto está pensada, en primer lugar, para estudiantes de astronomía a nivel de doctorado. Los trabajos prácticos realizados por cada estudiante se preparan antes de la visita al Observatorio, a través de un contacto estrecho entre los astrónomos de Calar Alto, los estudiantes y sus profesores. La estancia en el Observatorio incluye una visita guiada y detallada a las instalaciones. Los estudiantes en persona realizan las observaciones y el tratamiento de los datos, bajo la supervisión de los profesores y el personal de Calar Alto. 
 
Academia de Calar Alto: grupo POPIA y cúpulas del observatorio

A través de la Academia, Calar Alto ofrece a los jóvenes astrónomos la oportunidad de adquirir una experiencia que, en el pasado reciente, obtenían cuando acudían al Observatorio para realizar observaciones como astrónomos visitantes. En la actualidad, la necesidad de optimizar el uso de los telescopios hace que sean cada vez más los programas de observación que se ejecutan en modo remoto o de servicio.  

 

Academia de Calar Alto: grupo de Universidad de Granada y cúpula 3.5 m

La prueba piloto de la Academia de Calar Alto se ha desarrollado a lo largo del primer semestre de 2007. Los estudiantes que han participado en ella pertenecían a la Universidad Autónoma de Madrid, la Universitat de Barcelona, la Universidad de Granada y al programa de máster conjunto de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (POPIA). En total hemos recibido a 43 estudiantes en cuatro grupos separados. Tras realizar sus trabajos prácticos en el Observatorio de Calar Alto, han regresado a sus instituciones de procedencia con la experiencia personal de la vida real en el observatorio, y con conocimientos directos sobre la planificación y ejecución de las observaciones astronómicas modernas, así como acerca de la explotación de los datos resultantes. 

 

Academia de Calar Alto: grupo de Universitat de Barcelona en la biblioteca

A la vista del éxito de la primera edición de la Academia de Calar Alto, se prevé continuar con la iniciativa en el futuro cercano, de una manera más formal que incluya una convocatoria abierta a todas las universidades potencialmente interesadas. 

 

© Observatorio de Calar Alto, mayo 2007       Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto