The Calar Alto observatory is looking for ideas for a legacy survey with the PMAS/PPAK Integral Field Unit, currently the widest field-of-view (74"x64") IFU in the world...
El asteroide 2009 DS36 fue descubierto desde el Observatorio de Calar Alto (España) en la madrugada del 25 de febrero. Su rápido desplazamiento por el cielo sugería que tenía que hallarse no muy lejos de la Tierra y, de hecho, la órbita preliminar demuestra que se trata de un objeto cercano a la Tierra (un NEO, Near-Earth Object), el primer cuerpo de esta clase descubierto desde Calar Alto. Se le estima un diámetro de unos 15 metros...

Un equipo de investigación alemán ha medido la distancia de algunos de los objetos más fríos y antiguos de nuestra Galaxia. Los telescopios e instrumentos de Calar Alto han permitido a este grupo más que duplicar el número de estrellas subenanas con distancias determinadas por métodos directos. Además han descubierto que uno de los objetos que han observado es una enana marrón, la enana marrón más antigua conocida...

La oscuridad y la calidad del cielo en el Observatorio de Calar Alto destaca no solo para la observación astronómica con luz visible, sino también en el infrarrojo. Un estudio reciente basado en un extenso conjunto de datos demuestra que la cumbre del Calar Alto ocupa uno de los puestos más destacados entre los observatorios astronómicos más oscuros en el infrarrojo. Este análisis complementa un estudio científico previo centrado en observaciones con luz visible. Se confirma que la fracción del tiempo útil para la observación astronómica en Calar Alto está en torno al 70%...
Página 39 de 47