Almería, 3 de Enero de 2018
Gracias al sondeo CALIFA se han completado mapas del movimiento orbital de las estrellas de una muestra de trescientas galaxias, que constituye una información fundamental para saber cómo se formaron y evolucionaron.
Del mismo modo que el Sol se mueve alrededor del centro de nuestra Galaxia, la Vía Láctea, todas las estrellas en las diferentes galaxias se mueven en órbitas: algunas muestran rotaciones muy rígidas, en tanto que otras pueden moverse más aleatoriamente sin una rotación clara. Y, comparando la fracción de estrellas con distintos tipos de órbitas, podemos conocer cómo sus galaxias nacieron y evolucionaron. Ahora, un grupo internacional de astrónomos ha obtenido, por primera vez de forma directa, la distribución orbital de una muestra de más de trescientas galaxias del universo local. Los resultados, publicados en la revista Nature Astronomy, se basan en el sondeo CALIFA, un proyecto desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto.
18 de Diciembre de 2017
El proyecto CARMENES, impulsado por un consorcio de 11 instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto su primer planeta fuera del Sistema Solar desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto en Almería, dependiente del CSIC y la Sociedad Max Planck.
El instrumento ha observado una estrella enana muy próxima y la mitad de masiva que el Sol, en torno a la cual orbita un planeta bautizado como HD 147379 b, ligeramente más masivo que Neptuno.
22 de Noviembre de 2017
Se ha constituido la Comisión de Seguimiento del convenio suscrito con el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para la ejecución del proyecto MIOCA-Mejora del Instrumental del Observatorio de Calar Alto.
El presupuesto del proyecto, de 1.129.098 euros, permitirá afianzar la competitividad de Calar Alto.
El Centro Astronómico de Calar Alto (CAHA) tiene como fin la gestión, mantenimiento, operación y explotación científica del observatorio de Calar Alto y su puesta a disposición de la comunidad astronómica internacional, así como proporcionar la capacidad e infraestructura necesarias para que puedan realizarse programas de observación astronómica y desarrollarse conceptos innovadores en instrumentación. Ahora, CAHA afronta una mejora de la instrumentación para seguir en la vanguardia de la observación astronómica.
October 4th 2017
CARMENES, un espectrógrafo visible e infrarrojo que opera desde el observatorio de Calar Alto (Almería), estudia una muestra de trescientas estrellas en busca de planetas similares a la Tierra.
Los primeros resultados del canal visible, derivados del estudio de siete sistemas planetarios, muestran su perfecto funcionamiento.
El instrumento CARMENES, desarrollado por un consorcio de once instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con la participación del Institut de Ciències de l'Espai, (IEEC-CSIC) y del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), se diseñó para buscar planetas de tipo terrestre en la zona de habitabilidad, o región en torno a una estrella donde las condiciones permiten la existencia de agua líquida. Sus primeros resultados, obtenidos desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto y publicados hoy, analizan siete sistemas planetarios conocidos y prueban su excelente rendimiento.
Página 19 de 47