Comenzamos una serie de pequeños artículos relacionados con la inminente llegada a Calar Alto de CARMENES, el nuevo cazador de exoplanetas del Observatorio. En un lenguaje sencillo, se trata de una "máquina para descubrir planetas parecidos a nuestra Tierra, alrededor de las estrellas más abundantes (y también más cercanas, pequeñas y frías)".
Un estudio sobre el sistema binario “MY Camelopardalis”, publicado por la revista Astronomy & Astrophysics, demuestra que las estrellas más masivas se forman por fusión de otras más pequeñas, como predecían los modelos teóricos.
El observatorio de Calar Alto participó en la Noche Europea de los Investigadores con una mesa redonda y con una exposición de anaglifos (imágenes 3D) de las constelaciones, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Asociación de Amigos de Calar Alto.
Hoy tendrá lugar la segunda emisión pública de datos del proyecto internacional CALIFA, un muestreo de galaxias desarrollado en el Observatorio de Calar Alto.
Realizado en Calar Alto, CALIFA reafirma al Observatorio como una instalación astronómica competitiva a nivel mundial y altamente productiva.
Página 28 de 47