EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Un nuevo instrumento para estudiar las galaxias en el universo cercano desde Calar Alto


LUCA se propone como instrumento de nueva generación para el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA)

El proyecto, concebido en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido seleccionado por el comité asesor del observatorio para la financiación del estudio de viabilidad, que gestiona la Universidad de Almería (UAL)

interior esEl Observatorio de Calar Alto se mantiene en la vanguardia de la astronomía gracias a su firme apuesta por la renovación tecnológica, que este año se ha traducido en una convocatoria para el desarrollo de un nuevo instrumento para el telescopio de 3.5 metros. El proyecto seleccionado ha sido LUCA (del inglés Local Universe from Calar Alto, el Universo Local desde Calar Alto), que busca desentrañar los procesos físicos a escalas tan pequeñas que permitan estudiar cómo la formación y evolución de las estrellas afecta a la formación y evolución de las galaxias en el universo cercano.

Ya ha comenzado la fase de viabilidad, financiada con cien mil euros por la Junta de Andalucía y la Universidad de Almería (UAL), en colaboración con el Observatorio y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

"Las galaxias son grandes conjuntos de gas, estrellas, polvo y materia oscura con extensiones de miles de años luz. Pero los procesos de formación y evolución estelar, que determinan la evolución de la propia galaxia, se producen a escalas pequeñas, de pocas decenas de años luz, y su estudio resulta esencial para comprender las galaxias", apunta Rubén García Benito, investigador del IAA-CSIC que coordina la parte científica del proyecto.

Disponemos de un modelo que explica de manera satisfactoria la estructura del universo a gran escala, una compleja red de vacíos, nodos y filamentos formados por galaxias y cúmulos de galaxias, pero aún persisten lagunas en nuestro conocimiento a escalas más pequeñas y, por ejemplo, no disponemos de explicaciones satisfactorias sobre cómo se forman y evolucionan las galaxias dependiendo del entorno.

En este escenario, LUCA busca aportar información clave mediante el estudio en detalle de más de quinientas galaxias del universo cercano, de las que se obtendrán mapas de las poblaciones estelares, sus movimientos y su composición química, y de las propiedades del medio interestelar a escalas. Esta información permitirá establecer los procesos que gobiernan la física de la formación y evolución estelar a pequeña escala y su relación con la formación y evolución de las galaxias. 

LUCA presenta una complejidad técnica derivada de la necesidad de combinar observaciones de gran campo (miles de años luz) con otras de regiones de pocos años luz. “El instrumento, un espectrógrafo de campo integral con miles de fibras ópticas, permitirá a los astrónomos cartografiar nuestra vecindad en el universo con alta resolución angular y física. LUCA será capaz de observar grandes porciones del cielo generando una cantidad masiva de cubos de datos espectrales en el rango visible", señala Francisco Prada, Investigador Principal del proyecto en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El instrumento, que según el comité evaluador supondrá un claro beneficio para el Observatorio en cuanto a competitividad y liderazgo en la astrofísica moderna, afronta ahora su fase de viabilidad, llevada a cabo por una colaboración internacional liderada por el IAA-CSIC y formada por la Universidad de Almería, el Laboratorio de Astrofísica de Marsella, la Universidad de Durham en Inglaterra, y el Observatorio Astronómico de Australia.


El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España). Es operado conjuntamente por el Instituto Max-Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) en Granada, España. Calar Alto proporciona tres telescopios con aperturas de 1.23m, 2.2m y 3.5m. Un telescopio de 1.5m, también localizado en la montaña, es operado bajo el control del Observatorio de Madrid.

COMUNICACIÓN – OBSERVATORIO DE CALAR ALTO

prensa @ caha.es    958230532


 miciu icts

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto