EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Más precisión y eficiencia para el instrumento CAFE


interior1

Las últimas intervenciones en el instrumento CAFE del telescopio de 2.2 metros permitirán estudiar con mayor precisión estrellas y exoplanetas

El Observatorio de Calar Alto ha mejorado la precisión del instrumento CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph) instalado desde el año 2011 en el telescopio de 2.2 metros. La mejora se ha conseguido mediante un nuevo sistema de control de temperatura y la renovación de una pieza clave del instrumento.

CAFE es un espectrógrafo de alta resolución, un instrumento que descompone la luz de los astros en los colores que la forman para así poder analizarla. Con él distintos equipos internacionales de astrónomos han desarrollado estudios centrados principalmente en el campo de la física estelar y de los exoplanetas, o planetas que giran alrededor de estrellas distintas al Sol.

Una de las intervenciones realizadas en el instrumento ha consistido en cambiar la red de  difracción, la pieza encargada precisamente de descomponer la luz que llega al telescopio. "Con la renovación de este elemento clave se ha recuperado la eficiencia original del instrumento", comenta Marco Azzaro, astrónomo del observatorio encargado de las mejoras en el instrumento. "Además, gracias a la mejora de la climatización que se ha efectuado, tenemos una temperatura más estable y podemos alcanzar más precisión, por lo que CAFE está ahora mejor que nuevo".

La sala donde se aloja CAFE ya contaba anteriormente con una cámara de aire y un aislamiento para estabilizar la temperatura. Ahora, con financiación de la Unión Europea (fondos FEDER), se ha añadido un sistema de control de temperatura con máquinas de climatización y sensores de alta precisión. Gracias a este nuevo sistema se puede controlar la temperatura con una precisión de hasta la décima de grado en la sala y de hasta dos centésimas de grado en el instrumento a lo largo de toda una noche de observación. "Esta precisión es unas cinco veces mayor que la exigida en la licitación, así que se han superado con creces las expectativas" destaca Daniel Benítez, de la empresa almeriense Ingenyo encargada del diseño y construcción del sistema.

La mejora de CAFE se enmarca dentro de las últimas actuaciones de renovación y actualización de los instrumentos del Observatorio, entre las que destacan el espectrógrafo de alta resolución CARMENES, instalado en el telescopio de 3.5 metros, la remodelación ya en marcha de la cámara infrarroja de gran campo PANIC y el desarrollo de la futura instrumentación para el proyecto LUCA (Local Universe from Calar Alto).

Estas nuevas y mejoradas herramientas, a disposición de astrónomos de todo el mundo, prometen mejores medidas y nuevos descubrimientos en un futuro próximo que mantendrán al Observatorio de Calar Alto en la vanguardia de la investigación en astronomía y astrofísica.

convocatoria cafe

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España). Es operado conjuntamente por el Instituto Max-Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) en Granada, España. Calar Alto proporciona tres telescopios con aperturas de 1.23m, 2.2m y 3.5m. Un telescopio de 1.5m, también localizado en la montaña, es operado bajo el control del Observatorio de Madrid.

COMUNICACIÓN – OBSERVATORIO DE CALAR ALTO

prensa @ caha.es    958230532


 miciu icts

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto