EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

El Presidente andaluz visita Calar Alto


  teaser1

El Presidente de la comunidad autónoma de Andalucía, don Manuel Chaves González, visitó el 20 de abril el Observatorio de Calar Alto. Durante esta mañana clara, aunque algo fría, el Presidente tuvo la ocasión de conocer el Observatorio y a su personal.  

 

 

M. Chaves, J. Alves & R. RodrigoEl Presidente fue recibido por Rafael Rodrigo Montero y Paz Juárez Herranz (Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y titular del Gabinete de Presidencia de la misma institución, respectivamente), por José Carlos del Toro Iniesta (Director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA), por João Alves (Director del Observatorio de Calar Alto), y por otras autoridades locales.

 

El señor Chaves visitó los dos telescopios principales del Observatorio, el mayor emplazado en Europa continental. Guiado por varios astrónomos que forman parte del personal del Observatorio, el Presidente andaluz recibió una impresión viva y directa de cómo es un observatorio astronómico en funcionamiento, los telescopios, la vida cotidiana en la montaña, así como del trabajo científico y técnico que se desarrolla en este Centro, y del papel fundamental desempeñado por Calar Alto en el impulso reciente de la astronomía en España y, en particular, en Andalucía. 

 M.Chaves, autoridades y el telescopio de 2.2 m

El Presidente Manuel Chaves (cuarto desde la izquierda) y otras autoridades ante la cúpula del telescopio de 2.2 m del Observatorio de Calar Alto, durante la visita. 

 

 

 

  M.Chaves & S.Pedraz

Tal y como expresó el señor Chaves en su conversación con los medios de comunicación, quédó muy impresionado por el contraste entre el estereotipo antiguo del astrónomo que trabaja poniendo el ojo ante un tubo largo, y la actividad de vanguardia tecnológica y computacional que constituye el trabajo real de observación de los astrónomos modernos. Declaró su voluntad de contribuir a que el Observatorio sea cada vez mejor conocido por el pueblo andaluz y mostró un interés sincero por las perspectivas de desarrollo futuro de esta instalación excepcional ubicada en territorio andaluz.  

 

 

 

M.Chaves & S.SánchezEl Observatorio de Calar Alto está situado en el punto más elevado (2168 m) de la Sierra de los Filabres, en la provincia andaluza de Almería. Lo construyó entre 1973 y 1984 la institución alemana Max-Planck Gesellschaft y, desde 2005, está financiado y operado conjuntamente (50%) por el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (CSIC) a través de su Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA, Granada), y por la alemana Max-Planck Gesellschaft a través de su Max-Planck Institut für Astronomie (MPIA, Heidelberg).

 

 

 

 

 

M.Chaves y el personal de Calar Alto 

 

 

© Observatorio de Calar Alto, abril 2007              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto