El pasado lunes 30 de junio fue el "Día del Asteroide", una fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2016, atendiendo a la iniciativa de la Asociación de Exploradores del Espacio, cuyos miembros propusieron celebrar de forma mundial el aniversario del impacto del bólido de Tunguska, en Siberia, que ocurrió el 30 de junio de 1908. Así que llevamos 10 años inspirando, involucrando y concienciando a la sociedad sobre los riesgos asociados a impactos con cuerpos menores, particularmente con asteroides.
Calar Alto pertenece al proyecto de Defensa Planetaria de la ESA, por eso nos unimos a la celebración de este día, ya que con nuestros telescopios más peques, el de 1.23m y la cámara Schmidt, estamos descubriendo nuevos objetos a la vez que corregimos las órbitas de los asteroides conocidos. Siempre podemos recordar el impacto de SL9 en Júpiter, Calar Alto fue el primer observatorio terrestre en detectarlo (ver https://www.caha.es/es/noticias/notas-de-prensa/25-aniversario-del-impacto-del-cometa-sl9-sobre-jupiter).
Tenemos una lista de descubrimientos interesantes (de asteroides fuera del cinturón principal), incluyendo el último de enero: 2025 AO32025 AO3, un nuevo asteroide ubicado aproximadamente a 1.810.4056 km de distancia y que no pertenece al grupo de asteroides potencialmente peligrosos. Esta imagen real: https://erwinschwab.de/Z84/2018AM12/Anim2018AM12-8x8arcmin-txt.gif muestra cómo visualizamos a estos compañeros "nerviosos" de nuestro Sistema Solar. ¡Gracias a Erwin, Paco, Marco, Rainer, Dora, Maxime, Elisabeta, Detlef, Toni, Luca... de la ESA!
El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto está situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España). Es operado conjuntamente por la Junta de Andalucía, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIS) a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en Granada, España. El Observatorio Astronómico de Calar Alto es una de las infraestructuras pertenecientes al Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas SIngulares (ICTS/MINECO), aprobado el 6 de Noviembre de 2018 por el Consejo de Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, y cuenta con cuatro telescopios de 3.5, 2.2, 1.23 y 0.80 metros de apertura.
COMUNICACIÓN - OBSERVATORIO DE CALAR ALTO
prensa @ caha.es - (+34) 958230532