Oleada de bólidos de noviembre registrada por la Red SMART


Durante los últimos días, el firmamento se ha convertido en un auténtico espectáculo de luces: ¡hemos detectado más de una decena de bólidos solo esta semana! Cada noche trae su propio destello fugaz, fruto de la intensa actividad meteórica que estamos registrando durante todo el mes de noviembre.

Cometas como 2P/Encke o 55P/Temple-Tuttle están detrás de este aumento de actividad, que se ha mantenido constante a lo largo del mes.
Los días 18, 19 y 20 de noviembre, varios de estos eventos fueron captados por los sensores del Proyecto SMART en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada), Otura  (Granada), Sevilla, Mazagón (Huelva) y El Arenosillo (Huelva).

Una vez más, las cámaras externas de Calar Alto en Almería registraron estos brillantes bólidos. A continuación encontrarás los datos preliminares de los eventos ya analizados. A medida que recibamos nueva información, iremos actualizando esta nota con los resultados de los análisis restantes

El análisis preliminar que ha llevado a cabo el Profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), Investigador Principal del Proyecto SMART, ha concluido en que ambos eventos han tenido su origen en el cometa 2P/Encke. Los datos y los vídeos obtenidos aparecen a continuación:

 

Bólido el 18 de noviembre a las 20h46 UT: 

  • Tipo de evento: cometario (Cometa 2P/Encke)
  • Velocidad inicial: 94.000 km/h
  • Altitud inicial: 89 km
  • Altitud final: 55 km
  • Ruta: Murcia - Albacete​

  

 

Estrella fugaz del 18 de noviembre a las 20h53 UT:

Su brillo es demasiado bajo como para alcanzar la categoría de bólido, ya que no supera  (brillo absoluto superior a mag. -4). Se queda en meteoro o "estrella fugaz".

💫​ Pide un deseo 💫​  

 

 

Bólido el 18 de noviembre a las 22h38 UT: 

  • Tipo de evento: cometario
  • Velocidad inicial: 232.000 km/h
  • Altitud inicial: 113 km
  • Altitud final: 91 km
  • Ruta: Teruel - Cuenca​

 

 

Bólido el 19 de noviembre a las 01h31 UT: ❓​🤔​ ** Sin análisis premiliminar** 

  • Tipo de evento: ***
  • Velocidad inicial: ***
  • Altitud inicial: ***
  • Altitud final: ***
  • Ruta: *** 

 

Bólido el 19 de noviembre a las 03h59 UT:

  • Tipo de evento: asteroidal
  • Velocidad inicial: 69.000 km/h
  • Altitud inicial: 80 km
  • Altitud final: 49 km
  • Ruta: Mar Mediterráneo

 

 

pathBólido el 19 de noviembre a las 04h05 UT: 

  • Tipo de evento: cometario (Cometa 55P/Temple-Tuttle)
  • Velocidad inicial: 256.000 km/h
  • Altitud inicial: 114 km
  • Altitud final: 86 km
  • Ruta: África

  

 

Bólido el 19 de noviembre a las 19h55 UT: ❓​🤔​ ** Sin análisis premiliminar** 

  • Tipo de evento: ***
  • Velocidad inicial: ***
  • Altitud inicial: ***
  • Altitud final: ***
  • Ruta: *** 

  

Bólido el 20 de noviembre a las 01h31 UT: ❓​🤔​ ** Sin análisis premiliminar** 

  • Tipo de evento: ***
  • Velocidad inicial: ***
  • Altitud inicial: ***
  • Altitud final: ***
  • Ruta: *** 

 

Seguiremos actualizando esta nota a medida que avancemos en los análisis. 


La estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA) , junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada, y otras situadas en diferentes puntos de España, forman parte del proyecto S.M.A.R.T. liderado por el investigador José María Madiedo, del IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos. En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en Sierra Nevada, es un acuerdo de colaboración entre el Profesor Madiedo y ambas instituciones.